
Industria de Plástico en el Perú: ¿Es sostenible con el actual modelo?
La actual coyuntura de emergencia sanitaria mundial ha puesto en evidencia el importante rol que los productos plásticos vienen desempeñando. Estos ayudan a romper con la cadena de contagios en todo el mundo y, por lo tanto, a disminuir su propagación, siendo este un aporte sanitario importante en la lucha contra el contagio del COVID19.
El camino hacia la industria sostenible nos plantea nuevos retos, como redefinir nuestra visión de industria plástica nacional en búsqueda del desarrollo de procesos que se adapten a la nueva tendencia mundial, del cambio del modelo lineal a una Economía Circular. Esto implicará realizar cambios en nuestros diseños de productos, consumo de materias primas, adaptación de tecnologías, y para ello necesitamos contar con información actual sobre el consumo de productos plásticos y sus nuevas exigencias.
En el III Congreso Internacional de la Industria Plástica buscaremos compartir las últimas tendencias en tecnología asociada con la sostenibilidad y la Economía Circular, que serán expuestas por expertos nacionales e internacionales. La Unión europea siendo la región que más investigación y desarrollo ha realizado sobre industria sostenible, presentará como vienen trabajando el desarrollo del ecodiseño en nuevos empaques.
Estando convencidos que la prohibición de productos plásticos no es compatible con el modelo de una Economía Circular, -pues su reemplazo con otros materiales podría significar un impacto negativo en el medio ambiente-, analizaremos cómo la legislación de los países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y el Perú) están diseñando sus marcos normativos en torno al plástico.
Sin lugar a duda, el Congreso Internacional de la Industria Plástica que organiza el Comité de Plásticos de la SNI, esta vez en formato virtual debido a la pandemia del COVID-19, se ha posicionado como el máximo foro de discusión técnica, aportando en el desarrollo sostenible de nuestra industria nacional.
Jesús Salazar Nishi
Presidente del Comité de Plásticos de la SNI